Antes de los 18 años, la carrera pianística de Pilar Leyva ya era internacional, habiendo dado más
de 600 conciertos en Estados Unidos, Sur América, y Europa. Doce años de intenso estudio con Claudio Arrau y
su asistente Josefina Megret en New York le permite una fascinante carrera de niña prodigio con una madurez
musical y técnica impresionante.
En 1966, recomendada por Arrau y Alicia de Larrocha participó en el prestigioso concurso de piano
en Moscú siendo la pianista más joven y única latinoamericana en ese momento. Desde hace 50 años es maestra
activa siendo responsable de estudios de piano de las carreras pianísticas de alumnos destacados llevando a
cabo una cuidadosa y sistemática investigación pedagógica de la técnica del piano.
Siendo una incansable emprendedora, creadora y fundadora de organizaciones musicales y educativas
sin ánimo de lucro, Pilar Leyva promueve y disemina programas musicales preparatorios para niños y jóvenes,
además es co-fundadora de dos programas de pregrado en Música de Educación Superior reconocidos en Colombia.
Como investigadora permanente, su propuesta está relacionada con la salud de pianistas y estudiantes con un
innovador manejo de las manos ante el teclado, partiendo del recurso natural biomecánico y alternativas
técnicas para la prevención de dolores y traumas en la realización interpretativa en el piano.
Actualmente es Docente y Directora de Relaciones Interinstitucionales de la Fundación Universitaria
Juan N. Corpas en Bogotá, Colombia. Como exitosa y creativa conferencista, mediante Talleres Vivos (clases
maestras y demostraciones didácticas en vivo, o/y en línea), aborda los problemas de pianistas con
dificultades, contribuyendo de manera significativa al paradigma de la técnica pianística y al arte del
mundo del piano profesional contemporáneo en general. Ha impartido clases maestras en el Conservatorio
Tschaicovsky y la Academia Gnessin de Moscú, España EPTA, European Piano Teachers Association, universidades
en Colombia, Ecuador, Uruguay, Costa Rica y en los Estados Unidos, ha participado en encuentros en PAMA
Performing Artists Medical Association, NY, y en ISME, International Seminar for Music Education en el Reino
Unido.